domingo, 16 de marzo de 2014

LOGOTIPO

LOGOTIPO
El logotipo es el tipo de logo que no utiliza una imagen figurativa sino que se basa exclusivamente en su tipografía. La ventaja que presenta el logotipo es su facilidad de comprensión: al utilizar tipografía exclusivamente el mensaje de la empresa sencillamente es leído. La desventaja es que no tiene una gran capacidad para forjarse en el recuerdo de los receptores. Lo importante de analizar del logotipo es su modo binario de transmisión de información (de verdad, es ésta una propiedad de la tipografía y no del logotipo en sí mismo). La función verbal de la tipografía es muy sencilla de comprender: se trata de su uso como soporte material de las palabras, es decir, se la utiliza para escribir con ella las palabras deseadas. Este modo, por tanto, puede llamarse modo denotativo porque transmite clara y precisamente el significado. El otro modo es el no verbal: cosiste en un significado paralelo al de las palabras que también encontramos en la tipografía. Esto se observa claramente cuando mantenemos un texto pero cambiamos su tipografía. Si uno encuentra en la calle un testamento escrito con una tipografía cómica pensará que se trata de un chiste o de una publicidad y no hará esfuerzo alguno por devolverlo a la persona que lo ha dejado caer. En cambio, si se lo ve escrito con una tipografía seria y formal, uno pensará que efectivamente se trata de un muy importante documento legal y buscará a su dueño (o mejor a su destinatario). Con esto queremos significar que la importancia de la elección tipográfica en un logotipo es crucial y un punto de análisis básico dentro de esta elección.

Isotipo: este segundo tipo de logo es el que sólo utiliza una imagen figurativa (o ícono) para transmitir su mensaje. La gran ventaja del isotipo es que es muy fácil de recordar. Estudios psicológicos han demostrado que las imágenes son más fáciles de retener que las palabras y allí se haya la facilidad de memorización del isotipo. La desventaja es, evidentemente, que no es tan preciso como los demás dado que la imagen es figurativa y se trata de una gran metáfora gráfica. No obstante, hay un logotipo auxiliar (www.logotipoweb.com) que asiste al ícono e indica la pertenecía de éste; es decir, la aparición periódica de un logotipo que indique el nombre de la empresa a la que el logo pertenece le da una dirección y una procedencia al mensaje que envía. Al utilizar un isotipo la empresa se baña de una esencia de universalidad. Al igual que la música y las matemáticas, las imágenes figurativas destruyen las berrares de los idiomas y le dan a la empresa un aire de mundialización y de amplios horizontes.

Isologotipo: este último tipo de logo es el que combina los dos anteriores. La ventaja es que tiene un increíble poder de precisión ya que suma la capacidad expresiva de ambos elementos (ícono y tipografía). La desventaja es que la suma de elementos hace de este tipo de logo algo más difícil de recordar. Como hemos dicho antes: cuantos más elementos hay que recordar para reconstruir mentalmente el logo, más difícil de recordar será.

Ejemplos de cada uno de los tipos de logos para que se entienda más claramente de lo que hablamos.

Logo de Microsoft: es un logotipo ya que no utiliza ícono y sólo se basa en tipografía (una misma y única tipografía).
Logo de Nike: la pipa de Nike es claramente uno de los isotipos más famosos del mundo.
Logo de McDonald's: es un isologotipo dado que el ícono y la tipografía están inseparablemente juntos.



                                                                                           

No hay comentarios.:

Publicar un comentario